top of page

El agua no puede esperar: Reflexiones en el Día Internacional del Agua

Cada 22 de marzo, el Día Internacional del Agua nos recuerda la importancia de este recurso esencial para la vida y la urgencia de abordar la crisis hídrica que afecta a millones de personas en el mundo. En ILAN, creemos que la innovación es la clave para enfrentar los desafíos globales, y el agua no es la excepción.


La situación es alarmante: a nivel mundial, más de 3,000 millones de personas ya sufren sequías, afectando a más de la mitad de la producción alimentaria global. Diariamente, 1,000 niños mueren por falta de agua potable, y se anticipan pérdidas económicas globales de 8 billones de dólares en los próximos 25 años debido a la disminución de reservas hídricas.


En México, la crisis del agua es igualmente preocupante. Solo el 52.3% de la población urbana cuenta con un suministro constante de agua potable, una disminución significativa en comparación con años anteriores. Además, el 63.4% de la población a nivel nacional manifestó que el agua potable se desperdicia a causa de fugas en su ciudad.

Para abordar estos desafíos, en ILAN reunimos a expertos en un panel de discusión para analizar soluciones y estrategias que permitan garantizar el acceso al agua en el futuro. Abordamos preguntas críticas como:


  • ¿Día Cero en México? ¿Quién es el responsable del problema?

  • Infraestructura hídrica vs. carreteras: ¿Por qué seguimos invirtiendo en caminos

    y no en garantizar el agua?

  • El caso de Israel: ¿Cómo logró este país resolver su crisis hídrica con plantas

    desalinizadoras, y por qué México, con miles de kilómetros de costa, no ha

    hecho lo mismo?


El panel contó con la participación de expertos comprometidos con el futuro del agua:


  • Tamara Luengo Schreck – Experta en gestión de recursos hídricos y fundadora de @Aqueducto

  • Arditti Jorge – Socio fundador de Arditti + RDT Arquitectos

  • Leonardo Rico Fernández – CEO en Lluvia Sólida

  • Ariel Gonzalez – Experto en alianzas estratégicas y colaborador con Watergen

  • Marco Sandoval Saldaña – Director de Proyectos Especiales en Ion Ag+ y Co-

    Fundador de Water For Happiness Foundation

  • Moderadora: Regina Hernández Álvarez – Experta en Government Affairs &

    Business Strategy


La discusión nos dejó una lección clave: la solución a la crisis del agua requiere acción inmediata y un enfoque innovador. La tecnología y la colaboración entre sectores público y privado son fundamentales para asegurar un futuro sostenible.


El cambio empieza ahora. ¡Súmate a la conversación y cuéntanos qué iniciativas crees que podrían transformar la gestión del agua en México y el mundo!





🎥 Mira el panel completo en nuestro canal de YouTube: @ilannetwork https://youtu.be/LrG-1wiEyj8?si=x0huN5BLcDAQopka

Comments


bottom of page