top of page
AMIA77.JPG

2025

Programa Desarrollo Infantil en Familia (DIF) de Haciendo Camino

El Programa DIF es parte de la Asociación Civil Haciendo Camino que desde 2006 trabaja para mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad social en el Norte argentino. Los programas están dirigidos fundamentalmente a asegurar la correcta nutrición y el desarrollo integral de niños de 0 a 5 años; acompañar, capacitar y empoderar a mujeres y madres desde el embarazo en adelante y fortalecer a las familias y a las comunidades. Todas las familias beneficiarias reciben acompañamiento personalizado en sus hogares, a través del cual se identifican factores de riesgo familiar, así como fortalezas y recursos propios que puedan ser movilizados para lograr sus objetivos. A partir de allí, se planifican intervenciones para buscar soluciones efectivas a sus problemáticas de salud, vivienda, servicios básicos, ingresos y educación.

Caminos de Tiza

Escuelitas Ambulantes 'Caminos de Tiza' se basa en una propuesta de Educación Comunitaria de voluntariado en basurales, aldeas/comunidades originarias y barrios marginales en diferentes localidades argentinas, sumado a Talleres sobre Inclusión Educativa y estrategias didácticas a Centros Educativos Públicos de manera gratuita. Está dirigida principalmente a lograr la inclusión de personas migrantes, comunidades de pueblos originarios con discapacidad. Caminos de Tiza está dirigido a población o comunidades de Pueblos Originarios, Basurales, Colonias y parajes rurales y barrios vulnerables de manera itinerante. En la actualidad alcanza 700 personas, pese a centrarse en Niños con Discapacidad. Zonas de analfabetismo, Narcotráfico, Trata de Personas,Redes de Pedofilia, Malnutrición y Trabajo Infantil, Mortalidad Infantil.

Pantallas y primera infanica​​

Cuidar el desarrollo saludable de los niños”, una iniciativa que busca capacitar a familias, especialmente de sectores vulnerables, sobre los efectos negativos del uso temprano y excesivo de pantallas en niños de 0 a 8 años. A través de 20 talleres presenciales y virtuales en alianza con espacios comunitarios, se brindará información clara y empática, materiales y herramientas prácticas para fomentar un uso saludable de dispositivos, promover el juego, el desarrollo del lenguaje, la creatividad y la interacción social. El proyecto, que incluye seguimiento posterior y participación de profesionales en salud infantil, forma parte del trabajo más amplio de Fainboim como coordinadora de ciudadanía digital en la Red La Salle y vocera de iniciativas junto a UNICEF sobre bienestar digital y prevención de riesgos online.

bottom of page