
2025
PhycoTech
Poducción de proteínas recombinantes a partir de microalgas. PhycoTech es una startup uruguaya enfocada en el desarrollo y validación de una plataforma de producción de proteínas recombinantes mediante el uso de microalgas. El equipo está compuesto por jóvenes biotecnólogas, Fiorella, Matilde y Marcia, y Facundo Rocha, ingeniero en biotecnología con trayectoria en proyectos de I+D+i, en la enseñanza e investigación de biotecnología de algas. El grupo busca aprovechar las ventajas competitivas de las microalgas, como su bajo costo de cultivo, alta capacidad de producción proteica y su huella de carbono reducida, para ofrecer una alternativa sostenible y económica a las actuales plataformas de producción basadas en células de mamífero o bacterias. El objetivo de PhycoTech es diseñar una solución escalable y versátil que impacte en industrias como la farmacéutica, cosmética, de diagnóstico y alimentaria. La primera etapa del proyecto consiste en desarrollar un prototipo para producir nanoanticuerpos con potencial uso en cosmética, generando un extracto de microalga que exprese un inhibidor de colagenasa. A futuro, planean diversificar su portafolio incluyendo proteínas bioactivas, suplementos y materias primas cosméticas, así como ofrecer la posibilidad de licenciamiento de la tecnología. PhycoTech ya ha sido reconocida por su propuesta en concursos y cuenta con respaldo académico e institucional para su desarrollo. La empresa busca posicionarse como referente en Latinoamérica en producción sustentable de proteínas recombinantes, aportando innovación y soberanía tecnológica al ecosistema biotecnológico regional.
CleanWall
Solución biotecnológica contra el moho en paredes. En muchos hogares, especialmente en áreas con alta humedad, los microorganismos como hongos y bacterias son un problema común que no solo daña las paredes, sino que también presenta riesgos para la salud, pudiendo causar complicaciones respiratorias serias a largo plazo. Ante esta problemática, existen ciertos productos en el mercado, que fallan en proporcionar una solución simple, eficaz y duradera. CleanWall es una startup biotecnológica que se dedica a combatir eficazmente la aparición de estos microorganismos en las paredes de las casas, otorgando una solución económica con una duración de 10 a 15 años. Nuestro producto consta de un aditivo que, a través de nanotecnologías, utiliza compuestos orgánicos para prevenir de manera efectiva y duradera la aparición de manchas y la proliferación de microorganismos perjudiciales. De esta manera, la sustancia se integra a la pintura que se vaya a utilizar en la pared, sin afectar la estética ni la practicidad de la misma. Proponemos una innovación en el sector clásico de la pintura, cambiando la manera en que ésta combate los problemas de humedad. A través CleanWall, los fabricantes, constructores y remodeladores de hogares podrán sumar un valor agregado a sus trabajos, para que las personas cuenten con hogares más limpios, estéticos y saludables.
Clavala
App que conecta talentos del fútbol con reclutadores. Clavala es una plataforma digital que conecta a deportistas, entrenadores y reclutadores, utilizando tecnología innovadora para mejorar la visibilidad y el análisis de talentos. Su objetivo es facilitar el acceso a oportunidades deportivas, especialmente en Uruguay, donde miles de jóvenes futbolistas del interior enfrentan barreras estructurales, como la falta de reclutadores, sistemas confiables para evaluar talentos y los altos costos logísticos del scouting tradicional. La aplicación móvil de Clavala permite a los jugadores crear perfiles personalizados con información clave y videos, mientras que los reclutadores pueden buscar talentos mediante filtros detallados, crear portafolios y colaborar en grupos. La app también incluye un feed de publicaciones, reacciones, comentarios, mensajería en tiempo real y notificaciones, optimizando el scouting y democratizando el acceso a oportunidades deportivas.